• CONTACTENOS
  • INICIO
  • Sistemas solares para AUTOCONSUMO
  • Sistemas Solares Aislados
  • Bombeo de Agua
  • Aireadores Solares
  • ILUMINACION SOLAR
  • Productos Solares Térmicos
  • Sistemas Solares para calefacción de Piscinas
  • Sistemas Solares para Hospitales
  • Sistemas Solares para Hoteles
  • Sistemas Solares para Viviendas Recreativas
  • Aplicaciones Solares Térmicas
  • Sistemas Solares Híbridos
  • Plantas Solares sobre Techo
  • Plantas Solares sobre Suelo
  • Techos Solares para parqueos
  • Turbinas de viento
  • Productos Solares FV

NORMATIVA VIGENTE PARA AUTOCONSUMO EN EL SALVADOR



:Aspecto regulatorio





Consideraciones técnicas para la aplicación de la normativa:

  1. la capacidad máxima (ac) de la unidad, debera ser menor o igual, a la potencia maxima demandada.
  2. La generación mensual de energía, no debe ser mayor al consumo promedio en factura.
  3. Para las unidades que lleven algun dispositivo de acumulación, podran generar hasta un 90% del consumo mensual.


Aspecto regulatorio





La normativa de autoconsumo exigehacer el diseño en base a un promedio de 12 meses, con los datos de consumo y potencia facturada, si esto no es posible, debe de hacerse una medición por 15 días, esta última, mayormente, en contadores del tipo General, tal como viviendas y pequeños negocios. el valor del servicio es de $150 + IVA, este pago se devuelve si hace el proyecto.



:Aspecto regulatorio





Los excedentes temporales inyectados a la red, que se generen dentro de la normativa, se reconoceran en la factura, al "Precio de la Energía a Trasladar a Tarifa" o PET, ésta sera variable, según la distribuidora, para residencias podria ser un 12% menos y para medianas y grandes demandas un 3%. Esto puede verse en la publicaciones de SIGET.



:Aspectos regulatorios





Si durante un ciclo de facturación, se generace mas energía que la facturada, esta podrá trasladarse a la siguente factura tres veces seguidas, despues de esto se borrara el saldo.



¿ Que necesitamos para darle un presupuesto solar para autoconsumo ?



Estimación previa





Envíeme foto nítida y bien enfocada de su factura eléctrica, o digitalización de la misma, con eso le defino el sistema solar, cuanto vale, cuanto ahorra, que potencia tiene y en cuanto tiempo amortiza



¿Quiere desarrollar su proyecto?





La normativa de autoconsumo exige hacer el diseño en base a un promedio de 12 meses, con los datos de consumo y potencia facturada, si esto no es posible, debe de hacerse una medición por 15 días, esta última, mayormente, en contadores del tipo General, tal como viviendas y pequeños negocios. el valor del servicio es de $150 + IVA, este pago se devuelve si hace el proyecto.



Ejecución del proyecto





Durante el paso anterior, se hace una visita de inspección para definir sitio de instalación y distancias. Una vez entregado y aceptado el presupuesto, comenzaremos con la instalación de su proyecto, previo pago del 50% del presupuesto ofertado



Trámites para cambio del medidor.





Para que el sistema solar funcione y ahorro energía, debe de cambiarse el contador por uno bidireccional, este es un trámite privado entre el usuario y la distribuidora, así como los costos que se generen por el mismo. TECNOSOLAR va ayudar a que los trámites se concluyan con éxito, tomar en cuenta que NUESTRO PAGO POR SUMINISTRO Y MONTAJE NO ESTARA SUPEDITADO AL MISMO YA QUE NO TENEMOS INJERENCIA DIRECTA EN ESTO.



A place for a title



LUHO EN SAN SALVADOR



LUHO EN SAN SALVADOR



A place for a title



Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed malesuada faucibus ex nec ultricies.



LUHO EN SAN SALVADOR



LUHO EN SAN SALVADOR



LUHO EN SAN SALVADOR



LUHO EN SAN SALVADOR



MONTELENA



MONTELENA



MONTELENA



MONTELENA



MONTELENA



TECNOSOLAR



Colonia Escalón, pasaje Los Pinos 112, San Salvador,
El Salvador, Tel: 79891952, tecnosolar51@gmail.com